top of page

Martin Delany: tras la huella de un pionero

  • atlanticonegro0
  • 24 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2024

Por Jesús Moral López


Martin Delany fue un escritor, pensador y militar estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX. Fue uno de los precursores de la creación de Liberia y apoyó su colonización. Entre 1859 y 1860 lideró una expedición en el delta del río Níger en busca de un buen lugar para asentar población. 


Era hijo de un esclavo y se convirtió en el primer afroamericano en llegar a oficial del ejército de los Estados Unidos. No fue hasta los años sesenta cuando su figura fue redescubierta por el movimiento Black Power, quienes lo vieron como un símbolo de resistencia. En los textos de su primera etapa destaca su nacionalismo negro, sobre todo en su primera obra Condition, Elevation, Emigration, and Destiny of the Colored People of the United States, de 1852, donde insiste en que el sueño de libertad de las poblaciones afrodescendientes había nacido muerto, sobre todo a raíz de la Ley de Esclavos Fugitivos. 


También se considera autor de la primera obra de ficción utópica negra, Blake; or the Huts of America de 1859, donde imagina una rebelión general de los esclavos y la construcción de una alternativa panafricana, lo que se traduce en la idea de liberación negra en términos negros. Su obra fue el primer intento de plantear la huida a un nuevo mundo, una idea que no terminó de materializarse ni elaborarse en sus obras, pero se muestra como estas poblaciones podrían ir a una tierra de abundancia donde se regirían por la autosuficiencia y en la que podrían alcanzar la dignidad. Para Delany esto se alcanzaría mediante la resistencia colectiva no sancionada. 


El momento en el que escribe estos libros y realiza la expedición a África se considera como un momento de emigración y de búsqueda de una “nacionalidad negra”. Muchos afroamericanos emigraron a lugares como Haití u otras islas del Caribe, pero también a África. Muchos de los pensadores consideraron que lo que estaba haciendo la Sociedad Americana de Colonización era “librarse” de los esclavos recién emancipados mientras que se continuaba con la esclavitud en el sur del país. La situación en la que se vieron aquellos que estaban a favor de la emigración llevó, entre otros sucesos, a la creación de la partida de exploración del Valle del Níger, dirigida por Delany y Robert Campbell. 


Delany siempre defendió que si emigraban de Estados Unidos no era porque no quisieran a su país sino porque la sociedad los había rechazado, incluyendo aquí las leyes, las cuales atentaban contra la expresión política y social de los afroamericanos. Los destinos propuestos, Centroamérica, Suramérica y las Indias Orientales, principalmente buscaban alejarse del control de Estados Unidos y de la posibilidad de que se anexionase el país o de los problemas de segregación racial. Destacó Centroamérica, ya que se encontraba fuera de las actuaciones de la Sociedad Americana de Colonización, uno de los motivos para criticar la existencia de Liberia. Pero pronto cambio de opinión respecto al lugar al que se debía dirigir la emigración, posiblemente motivado por las guerras y conflictos que habían llevado a esas regiones de Centro y Sur América los estadounidenses. 


Delany es, por tanto, uno de los referentes culturales y políticos para las poblaciones afrodescendientes, tanto por ser el primer autor afrofuturista como por su participación en la creación del nacionalismo negro. Finalmente será redescubierto en la década de 1950 cuando comience a aflorar el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana en Estados Unidos. 


Bibliografía:


Blackett, R. (1977). Martin R. Delany and Robert Campbell: Black Americans in Search of an African Colony. The Journal of Negro History, 62(1), 1–25. https://doi.org/10.2307/2717188


The Editors and Encyclopaedia Britannica.(02 de mayo de 2024). Martin Delany American physician and abolitionist. Recuperado de:  https://www.britannica./biography/Martin-R-Delany 


Zamalin, A. (2019). Black Utopia: The History of an Idea from Black Nationalism to Afrofuturism. Columbia University press.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

    bottom of page