Abducciones y pasados en el afrofuturismo
- atlanticonegro0
- 24 may 2024
- 2 Min. de lectura
Atlántico Negro Podcast - Episodio Piloto
Por Pedro Antonio Ortiz
¿Qué es el afrofuturismo? ¿Por qué la esclavitud es una abudcción alienígena? ¿Cómo utiliza la comunidad afrodescendiente el futuro para relacionarse con su propio pasado? ¿Qué significa volver al pasado en la cultura blanca contemporánea? ¿Y en la cultura afrodescendiente? ¿Que nos dice a este respecto Mark Fisher, uno de los teóricos culturales más importantes de las últimas décadas?
Bienvenidos al episodio piloto de “Atlántico Negro”, un podcast sobre ficciones sónicas, afrofuturismo y raíces. En este primer episodio emprenderemos un viaje sonoro que nos llevará desde el comercio de esclavos hasta los futuros más lejanos imaginados por la comunidad afroamericana.
Bibliografía
Butler, O. E. (2004). Kindred. Boston, Estados Unidos: Beacon Press.
Eshun, K. (2018). Más brillante que el sol: Incursiones en la ficción sónica. Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.
Esteve, F. (2016). Afrofuturismo, ciencia ficción e identidad africana. CCCB LAB: investigación e innovación en cultura. Recuperado de https://lab.cccb.org/es/afrofuturismo-ciencia-ficcion-e-
identidad-africana/. [consulta: 24/05/2024].
Fisher, M. (2013). The metaphysics of crackle: Afrofuturism and hauntology. Dancecult: Journal of Electronic Dance Music Culture, 42-55.
Fisher, M., & Aguirre, P. (2016). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? (Vol. 151). Buenos Aires, Argentina: Caja negra.
Fisher, M. The 20 greatest jungle records ever made. Fact Magazine. Recuperado de https://www.factmag.com/2011/02/12/20-best-jungle/. [consulta: 24/05/2024].
Gilroy, P. (2014). Atlántico negro. Modernidad y doble conciencia. Tres Cantos, España: Akal.
Gómez, J. B. (2018). Loops 2: Una historia de la música electrónica en el siglo XXI. Madrid, España: Reservoir Books.
Pray, D. (director). (2001). Scratch. [documental]. Estados Unidos: Firewalks Film. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jcOUYOg-dAM. [consulta: 24/05/2024].
Zamalin, A. (2019). Black utopia: The history of an idea from Black nationalism to Afrofuturism. Nueva York, Estados Unidos: Columbia University Press.
Canciones utilizadas
Drexciya. (1993). Welcome to Drexciya. En Bubble Metropolis. [disco de vinilo]. Estados Unidos: Underground Resistance.
Flying Lotus. (2008). Orbit 405. En Los Angeles. [CD]. Reino Unido: Warp Records.
Flying Lotus. (2010). Intro//A Cosmic Drama. En Cosmograma. [CD]. Reino Unido: Warp Records.
John Coltrane. (1965). A Love Supreme, Pt. I - Acknowledgement. En A Love Supreme. [disco de vinilo]. Estados Unidos: Impulse!.
Majestic. (2022). Tupperwave. [grabación mp3]. Australia: Box Jelly Inc.
Omni Trio. (1993). Renegade Snares (Original Mix). En Vol.3. - Renegade Snares. [disco de vinilo]. Reino Unido: Moving Shadow.
Origin Unknown. (1996). Valley Of the Shadows. En Valley Of the Shadows. [disco de vinilo]. Reino Unido: Ram Records.
Public Enemy. (1988). Countdown To Armageddon. En It Takes A Nation Of Millions To Hold Us Back. [disco de vinilo]. Estados Unidos: CBS.
Return of Q Project. (1993). Champion Sound (Alliance Remix). En Champion Sound & Night Moves (Alliance Remixes). [disco de vinilo]. Reino Unido: Legend Records.
The Winstons. (1969). Amen, Brother. En Color Him Father / Amen, Brother. [disco de vinilo]. Estados Unidos: Metromedia Records.

Comments